03 Dic Pasos para montar un negocio y constituir una empresa
Seguro que tienes en mente una gran idea de negocio con posibilidades de futuro y te estás planteando dar el salto para emprender. Antes de nada vas a necesitar contestar a las 4 preguntas que te propongo para saber si tienes espíritu emprendedor. Después te haré saber los pasos para montar un negocio y constituir una empresa con total garantía para que hagas realidad esa gran idea de negocio.
4 preguntas para saber si eres emprendedor
A partir de este momento debes ser muy sincero contigo mismo y contestar honestamente antes de llevar a cabo tu proyecto empresarial a partir de tu idea de negocio.
¿Estás preparado para emplear las 24 horas del día en tu negocio?
Esta pregunta suena dura y exagerada, pero es una realidad, y creo que es la principal de las 4 preguntas para saber si eres emprendedor. En el momento que des el paso para emprender un negocio te darás cuenta de que las horas del día se te empezarán a hacer cortas, sobre todo al principio, porque son muchos procesos que vas a tener que canalizar y tendrás que poner todos tus sentidos en ellos si no quieres fracasar en tu proyecto empresarial.
A todos mis clientes les digo los mismo, una empresa o negocio es como tener tu propio hijo y necesita de los socios durante toda su vida para alcanzar sus objetivos. La empresa nace, crece, se reproduce y muere. Si no te lo crees, presta atención:
La empresa nace en el momento que los «papas» socios la constituyen.
El negocio crece de la mano de su familia (socios, trabajadores, etc.)
Se reproduce cuando mantiene relaciones con otras empresas y juntas tienen la posibilidad de ampliar la rama de actividad a otros sectores.
Y tristemente, en algún momento llega la disolución de la sociedad, ya sea porque el proyecto empresarial ha cumplido sus objetivos y decide descansar en paz, o porque el proyecto ya no es viable o se ha quedado obsoleto. Aunque este momento puede retrasarse o incluso no llegar, si sus socios no pierden nunca su faceta de emprendedores e invierten su tiempo en reinventarse para no quedar obsoletos, el final se hará esperar. Sino, otra opción es vender esa sociedad para que otros socios relancen a la empresa en busca de nuevas expectativas.
Al final vas a tener las mismas responsabilidades que al tener un hijo. Así que, si tu respuesta a la pregunta es si, enhorabuena, lo más importante ya lo tienes. Ahora solo queda darle forma a tu plan empresarial para llevar a cabo tu idea de negocio. Pero antes, sigue contestando a la siguiente pregunta, que no hemos acabado.
¿Estás dispuesto a asumir riesgos?
El que tengas una gran idea de negocio no quiere decir que vaya a funcionar. Para que funcione la idea de negocio vas a necesitar mucha destreza y dedicación, y tienes que tener en cuenta que pueden influir aspectos externos que no te permitan obtener los resultados esperados.
Te pongo un ejemplo: ¿Te suena de algo el impuesto al sol?
Pues bien, hace unos años en España se empezó a invertir en energía solar fotovoltaica y hubo muchas empresas y pequeños inversores que invirtieron en parques solares porque el gobierno les garantizaba un precio por la energía que generaban bastante atractivo.
La viabilidad de las inversiones, aunque eran muy costosas, se aseguraban una producción de energía de como mínimo 25 años, que es cuando deberían empezar a sustituir los paneles solares por otros nuevos, con un plazo de recuperación de la inversión estimado en más o menos 10 años. Esto quiere decir que, durante 15 años, los ingresos que obtuvieran serían íntegros porque la inversión ya estaría recuperada. Sin embargo, pasados unos años el gobierno se dio cuenta de que no podría mantener los precios que prometieron y restringieron las horas de producción de energía. Lo que llevo a todos los inversionistas a retrasar el plazo de recuperación de la inversión.
Este ejemplo es muy poco común y ha sido un caso muy aislado, pero he querido comentártelo para que te des cuenta de que siempre hay riesgos inesperados. Así que, si tu respuesta es sí, enhorabuena, estoy convencido de que vas a llegar muy lejos. Pero no corras, tengo algunas preguntas más.
¿Tienes capacidad de expresión?
Ahora es cuando llega el momento de exponer tu idea de negocio para buscar alianzas con socios o inversores, conseguir financiación y vender tu producto. Es muy importante que puedas transmitir tu idea a través la elaboración de un proyecto empresarial, lo que representa para ti la marca que vas a crear y, sobre todo, cuáles serán tus objetivos. Y aunque parezca mentira, cuando estás súper convencido de que tienes una gran idea, por muy buena que sea, si no sabes expresarla, se puede quedar en eso, una idea.
¿Tienes fortaleza mental para afrontar situaciones de riesgo y asumir las críticas y fracasos?
A lo largo de tu trayectoria empresarial, tendrás que afrontar situaciones de riesgo que te pondrán al límite, y debes estar preparado. Emprender un negocio no es fácil y necesitas estar preparado.
A la hora de exponer un proyecto empresarial tienes que estar preparado para las críticas. Lo que para ti puede ser un idea de negocio innovadora y exclusiva, para mi puede ser una idea de negocio que no tendrá una viabilidad económica aceptable. Por lo que te recomiendo que escuches, principalmente, a tu entorno familiar y de amigos, y acepta las críticas que te hagan, ya que son las que realmente te van a ayudar a ver la realidad de tu proyecto empresarial.
Si has contestado que, si a estas 4 preguntas para saber si eres emprendedor, enhorabuena. Estoy seguro de que vas a tener muchos éxitos.
Ahora sí, vamos a ver cuales son los pasos para montar un negocio y constituir una empresa desde cero y con éxito.
Pasos para montar un negocio
Una vez contestadas las 4 preguntas para saber si eres emprendedor, debes realizar un plan de empresa para ver la viabilidad de negocio.
El plan de empresa va a ser tu proyecto empresarial que presentarás a socios, inversores y entidades financieras para conseguir financiación, y así, poder aportar el capital necesario para el desarrollo de la actividad económica empresarial. Así que presta atención a los pasos que debes seguir para hacer un buen plan de negocios exitoso.
-
¿En qué consiste la idea de negocio?
Debes indicar el modelo de negocio que vas a seguir para ofrecer los productos o servicios que ofrecerás al mercado, como lo vas a hacer, quien es tu público objetivo, cual es el valor añadido que te diferenciará de tu competencia, y cómo vas a obtener los ingresos.
-
Análisis DAFO.
Haz un estudio de la situación del proyecto plasmando las Debilidades, Amenazas, Fortaleza y Oportunidades. De este modo, verás lo bueno y malo de tu proyecto empresarial.
-
Realizar un estudio de mercado.
Para realizar un estudio de mercado, debes analizar muy bien a tu competencia directa y prestar atención a tu competencia indirecta. Que es lo que demanda el mercado, como puedes mejorar tu producto o servicio y que problemas te puedes encontrar en el nicho de mercado al que quieres entrar. Así podrás determinar como es tu cliente objetivo y como te vas a diferenciar de la competencia para darle un valor añadido a tu producto o servicio.
-
Estudio técnico del proyecto empresarial.
En un buen estudio técnico empresarial necesitas detallar todo lo que necesitaras para llevar a cabo de idea de negocio. Para ello te voy a explicar como hacer un plan de empresa en el que vamos a poner como ejemplo la apertura de un restaurante en Madrid:
- Estudio de la mejor ubicación para montar un restaurante en Madrid. Es necesario realizar un buen estudio de los mejores barrios para montar un restaurante en Madrid y comprobar el tipo de público que hay por la zona, accesibilidad al restaurante, facilidad de aparcamiento, transportes, cercanía con zonas de gran tránsito urbano, etc.
- Tamaño de local que necesitarás como mínimo para que el restaurante cumpla sus objetivos en función. No es lo mismo un restaurante donde solo tengas cinco mesas a uno que tenga cuarenta mesas. A menos comensales, menos flujos de caja y menos personal y menos costes de mantenimiento, y por el contrario, a más comensales, más flujo de caja y por lo tanto, más personal y más costes de mantenimiento. Por lo que, en este caso, el tamaño sí que importa. En función del estudio económico que hagas y el porcentaje de rentabilidad que hayas calculado, contra más grande, más capacidad de ingresos tendrás. Pero ojo, todo tiene un límite. De nada sirve tener un restaurante con capacidad de 200 comensales si la zona donde está ubicado el local no genera tanto flujo de clientes. Por lo tanto, tienes que encontrar tu punto de equilibrio.
- Los recursos que vas a necesitar para abrir un restaurante. Tanto recursos humanos como maquinaria, materias primas, etc. Tienes que establecer el
organigrama de la empresa y todos los elementos que necesitaras para dar un buen servicio a tus clientes.
- Qué requisitos técnicos se deben cumplir para montar un restaurante.
- Si el local cumple con la normativa urbanística para que te concedan la licencia de apertura en el ayuntamiento.
- En caso de tener que realizar reformas en el local, deberás solicitar también una licencia de obras en el ayuntamiento y dependiendo de si es una obra mayor (modificas elementos estructurales del local) u obra menor (realizas pequeños trabajos de albañilería), deberás presentar un proyecto técnico realizado por un arquitecto o simplemente una memoria explicativa de las reformas a realizar.
- Una vez tengas montado todo el local, seguramente deberás pasar una inspección sanitaria por parte del ayuntamiento para asegurarse que cumples con la normativa.
- Qué tipo de seguros o servicios obligatorios deberás tener. Seguro de responsabilidad civil, prevención de riesgos laborales, carnet de manipulación de alimentos, hojas de reclamaciones, etc.
- Todos los impuestos, municipales, autonómicos y estatales que tendrás que pagar.
- ¿Qué es mejor, constituir una sociedad o autónomo?
- ¿Cuál es el momento más adecuado para montar un restaurante en Madrid?
- Ayudas para emprendedores para montar un negocio que puedas beneficiarte
Evidentemente, y siguiendo con el ejemplo de abrir un restaurante en Madrid para hacer un plan de empresa, dependiendo en el barrio o zona que hayas elegido, puede ser que no sea muy buena idea montar un restaurante en Madrid y abrirlo en el mes de agosto porque es una zona residencial en la que, por lo general, tu público estará de vacaciones.
En el caso de que el restaurante vaya a disponer de terraza, sería muy conveniente que la apertura no se retrasara más allá de la primavera para aprovechar mucho más el potencial que ofrece la terraza con el buen tiempo.
-
Establecer un plan de inversión.
Deberás realizar un detalle exhaustivo de toda la maquinaria, instalaciones, obras, etc., que deberás llevar a cabo para la puesta a punto de tu negocio y cuantificar la inversión que se deberá realizar, gastos iniciales y remanente que necesitaras para soportar los gastos de los primeros meses hasta que consigas el punto de equilibrio entre los ingresos y gastos.
-
Debes de realizar un presupuesto de ingresos y gastos
El presupuesto de ingresos y gatos sirve para calcular el punto de equilibrio y saber, a partir de qué momento empezarás a recuperar la inversión realizada y obtener beneficios.
El punto de equilibrio es el momento en que el negocio genera los suficientes ingresos como para hacer frente a los gastos. O lo que es lo mismo, el momento en que la empresa no necesitará de financiación externa para ejercer su actividad.
El plazo de recuperación de la inversión comprende desde que se aporta el capital necesario para montar el negocio hasta que, una vez superado el punto de equilibrio, se recupera toda la inversión realizada con la obtención de los beneficios.
Este punto es el que yo definiría casi el más importante ya que, dependiendo de los resultados, verás la viabilidad del proyecto.
Si buscas inversores, ellos solo quieren aportar un capital y recuperar la inversión lo antes posible a través de los beneficios obtenidos por la empresa.
En el caso de buscar financiación, el banco lo que quiere ver es que realmente generas el dinero suficiente para que le devuelvas el capital invertido. Si la rentabilidad del negocio es muy baja o nula, no te harán caso por mucho que tengas la mejor idea del mundo. Y debes estar preparado porque, aun así, al ser un negocio nuevo, aunque vean la viabilidad del proyecto, te pedirán avales o garantías.
Ahora que ya te he explicado los pasos para montar un negocio con éxito, pasamos a la siguiente tarea: pasos para constituir una empresa.
Pasos para constituir una empresa
Ya vamos por buen camino. Has contestado a las 4 preguntas para saber si eres emprendedor, te he explicado los pasos para montar un negocio y una vez realizado el plan de negocio empresarial y confirmada la viabilidad del proyecto empresarial te voy a explicar cuáles son los pasos para montar una empresa.
- Elegir un nombre para la sociedad. Aunque no lo parezca, es bastante difícil encontrar un nombre que esté disponible porque no puede coincidir con ninguna otra empresa. Para ello debes acudir al Registro Mercantil Central y pedir un certificado que acredite que no figura registrada la denominación elegida.
- Firmar un acuerdo de voluntades entre los socios para solicitar un NIF provisional en la Agencia Tributaria.
- Los socios deberán aportar el capital social en una entidad bancaria en proporción al porcentaje de participación de cada uno y la entidad bancaria emitirá un certificado para que puedas presentar en la notaría. Si hay dos socios y cada uno quiere tener el 50% de participación, si queréis aportar solo el capital mínimo de una sociedad limitada que es de 3.000 euros, deberéis aportar cada uno 1.500 euros.
- Elaboración de los estatutos de la sociedad y firma de la escritura de constitución de la sociedad en la que se procede a la elevación a público de los estatutos ante notario. En este trámite debes aportar el certificado del Registro Mercantil Central, el NIF provisional y el certificado bancario de la aportación del capital social.
- Liquidación del Impuesto de Operaciones Societarias. Este impuesto está exento, pero es obligatorio presentarlo en la oficina liquidadora que corresponda en función del domicilio social.
- Inscripción de la escritura de constitución en el Registro Mercantil provincial.
- Una vez inscrita la sociedad en el Registro Mercantil, se procede a la solicitud del NIF definitivo en Hacienda.
- Comunicación censal de inicio de actividad económica y obligaciones tributarias ante Hacienda.
- Inscripción en la seguridad social y solicitud del código de cuenta de cotización para la contratación de trabajadores por cuenta ajena.
- Comunicación de apertura de centro de trabajo en la comunidad autónoma.
Creación de una página web con wordpress
Las principales ventajas de tener una página web bien optimizada con wordpress son:
- Mejor visibilidad de tu negocio en internet.
- Mayor alcance de público objetivo.
- Vender productos o servicios por todo el mundo.
- Podrás interactuar con tus clientes.
- Ahorro en costes de publicidad.
Ten en cuenta que tu página web te dará mucha visibilidad y podrás llegar clientes potenciales que estén fuera de tu alcance. Para ello, lo mejor es que contrates a profesionales para tener una página web bien optimizada en posicionamiento SEO y tener un Community Manager que te ayude a crear una marca con la que consigas interactuar con tus clientes.
Pues bien, llegados a este punto, tengas o no tengas una web, debes tener en cuenta la adaptación a la LOPD (Ley Organica de Protección de Datos de carácter personal). Para ello puedes visitar la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), y en caso de realizar ventas a distancia a través de una web, también tendrás que prestar mucha atención a la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico). Para ello, te recomiendo que contrates a una empresa especializada en creación de páginas web para optimizar los recursos de tu negocio.
Registro de marca
La marca y el nombre comercial debes registrarla si no quieres que alguien te copie la idea y la utilice sin tu consentimiento.
Debes tener en cuenta que tu marca te va a ayudar a diferenciarte de la competencia. Con un buen plan de Marketing podrás interactuar con tu público y clientes y podrás humanizar tu marca.
Para registrar tu marca es necesario rellenar una solicitud de registro de marca que te ofrece la Oficina Española de Patentes y Marcas y pagar unas tasas.
Por último, debes saber que obligaciones fiscales vas a tener que cumplir con tu negocio, por lo que te invito que leas la guía de obligaciones fiscales para empresas y autónomos que tenemos publicada en nuestro blog.
Hasta aquí, espero que te haya servido de ayuda este post. Si es así, me lo puedes agradecer dándome un like y compartiendo en redes sociales. También puedes insertar un comentario más abajo.
Suerte en tu proyecto.
Sin Comentarios