Obligaciones legales y de facturación para una tienda online o e-commerce

Obligaciones legales y de facturación para una tienda online o e-commerce

Tanto si eres emprendedor, como si eres desarrollador web, es muy importante que tengas claro cuales son las obligaciones legales y de facturación para una tienda online o e-commerce en España.

Te vamos a explicar los requisitos legales para el comercio electrónico en España y que obligaciones de facturación tiene que cumplir una tienda online o e-commerce.

Antes de nada, si todavía estás en fase de iniciación del proyecto, tanto si vas a desarrollar tu propia plataforma de venta online, como si se la vas a encargar a un programador web, con el fin de que puedas tener un buen ahorro en la inversión de la plataforma, te recomiendo que estudies la viabilidad de crear tu sitio web a través de WordPress utilizando el plugin WooCommerce.

 

 

Obligaciones legales para el comercio electrónico en España

 

CuaObligaciones legales y de facturación para una tienda online o e-commercendo hablamos de comercio electrónico nos referimos a la venta de productos y servicios a través de internet, ya sea mediante una web propia con tienda virtual o a través de grandes plataformas como Amazon o AliExpress, entre muchas otras.

Cada vez son más las empresas que se lanzan al mundo digital y comprueban el gran potencial que ofrece internet para ofrecer sus productos y servicios a cualquier parte del mundo.

 

 

7 obligaciones legales para el comercio electrónico

 

 

1 Deber de información

Debes indicar en un lugar visible de tu web los datos del propietario del negocio, y como mínimo deberás indicar: nombre o denominación social, datos registrales, NIF y datos de contacto. Lo aconsejable es que indiques cualquier otro dato que permita establecer una comunicación directa y efectiva. Esta información la puedes incluir en el apartado de aviso legal y/o en el footer de tu web.

En caso de ofrecer servicios profesionales que requieran colegiación, como por ejemplo abogado, debes indicar el colegio profesional y número de colegiado.

Hay que indicar de forma clara y exacta los precios y los impuestos aplicables y, en su caso, de los gastos de envío.

También deberías informar los códigos de conducta a los que, en su caso, estés adherido y la manera de consultarlos electrónicamente.

 

2 Derecho de desistimiento

El derecho de desistimiento es la facultad que tiene un consumidor para devolver el producto o suspender el servicio contratado al comercio dentro de un plazo legal, sin dar explicaciones ni sufrir ninguna penalización.

El consumidor dispondrá de un plazo mínimo de 14 días naturales, a contar desde la entrega del producto, para ejercer el derecho de desistimiento o devolución. Evidentemente, un servicio prestado, una vez realizado no se puede renunciar al el, pero si la suspensión del servicio sin que se pueda poner ninguna traba, como por ejemplo el servicio de suscripción a Netflix.

Es muy importante que informes del derecho de desistimiento ya que en caso contrario el consumidor pasará a tener un plazo legal de 12 meses.

 

3 Consentimiento expreso

Debes obtener el consentimiento expreso del consumidor cuando se pretenda añadir un recargo adicional al precio del producto, como puede ser un seguro de viaje, anulación, etc. Por esta razón, es muy importante que el cliente sepa durante todo el proceso de compra el precio final.

 

4 Plazos de entrega.

Si no estableces el plazo de entrega, automáticamente estas obligado a entregar el producto en un plazo máximo de 30 días naturales. Por lo tanto, ten cuidado si crees que vas a tardar más en servir tus productos.

 

5 Prohibición de envíos no solicitados por el comprador.

Está prohibido el envío de correos electrónicos publicitarios si no están solicitados o consentidos por el usuario.

Si quieres crear campañas de email marketing te recomiendo que en tu sitio web añadas un apartado de subscripción para usuarios a tu Newsletter y que siempre le des a los usuarios la opción de poder anular su subscripción en cualquier momento.

Para ello, puedes usar la conocida herramienta MailChimp que te permitirá gestionar la que será, probablemente, la base de datos más valiosa de tu negocio para poder gestionar el envío de contenidos y publicidad a tus subscriptores.

 

6 Garantías.

En España la duración de garantía de productos nuevos es de dos años y de doce meses para los productos de segunda mano.

El responsable de un producto defectuoso es el vendedor, sin embargo, las ventas realizadas por grandes plataformas como Amazon puede ser que hayan acordado actuar como intermediaria, pero en cualquier caso hay que indicarlo en las condiciones de compra.

 

7 LOPD

Debes cumplir con la reciente aprobación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para ello, si no eres experto en protección de datos y no quieres correr ningún riesgo, deberías plantearte el contratar a un profesional para que cumplas con la normativa.

No obstante, la Agencia Española de Protección de Datos facilita una herramienta destinada a pequeñas empresas que realizan tratamiento de datos personales de escaso nivel de riesgos (datos de contacto y facturación de clientes o proveedores o datos de sus empleados).

Puedes acceder a ella haciendo clic aquí.

 

Obligaciones legales y de facturación para una tienda online o e-commerce

 

 

Otros requisitos que deberías tener en cuenta en tu tienda online son:

 

Condiciones de uso.

Sería conveniente que especificaras las condiciones generales del sitio web indicando toda la información que afecte al proceso de compra y la normativa de uso de la web, derechos y obligaciones del usuario, política de privacidad y propiedad intelectual.

 

Uso de cookies.

Debes informar las condiciones de uso de las cookies y la política que las rige para que el usuario pueda declinar o aceptar su uso. Para ello, te recomiendo que instales el plugin EU Cookie Law en tu WordPress.

 

Uso de pasarelas de pago seguras.

Deben incluir la tecnología SSL (Secure Socket Layer), que permite que los datos se envíen encriptados por una clave secreta inaccesible.

Para que tengas éxito en la puesta en marcha de tu tienda online, lo mejor que puedes hacer es que te pongas en la piel del consumidor y analices hasta el último rincón de tu sitio web para que compruebes si estás ofreciendo seguridad y confianza a tus clientes se merecen. De esa forma, seguro que tus clientes no tendrán ninguna duda a la hora de realizar una compra en tu tienda online.

 

 

¿Cómo hay que emitir las facturas de venta a través de una tienda online?

 

 

Desde el 15 de enero de 2015, para las actividades del Comercio al por Menor sólo están obligadas a ofrecer al consumidor la factura electrónica cuando la contratación se haya llevado a cabo por medios electrónicos como es el caso de una tienda online.

¡Obligaciones legales y de facturación para una tienda online o e-commerceOjo! Estas obligado a ofrecer la factura electrónica, pero si tu cliente no quiere factura electrónica, entonces puedes mandarle la factura conforme a lo establecido en el Reglamento de Facturación.

Para la emisión de la factura electrónica, es necesario tener el consentimiento del cliente, por lo que deberás asegurarte bien de que el cliente, a la hora de hacer el pedido a través de la plataforma online indique su consentimiento.

La forma más sencilla sería incluirlo en las condiciones generales de compra. Si te fijas en cualquier otra tienda online, hasta que no aceptas las condiciones generales no puedes finalizar la compra.

 

 

¿Qué datos se necesitan para la emisión de la factura electrónica?

 

Necesitarás reflejar los datos fiscales de tus clientes, que como mínimo serán: NIF, nombre y apellidos y dirección fiscal.

Además, es aconsejable que recopiles su número de teléfono o email por si acaso necesitas ponerte en contacto con el cliente para cualquier formalidad, tanto de la factura, como de la gestión de cobro o tramitación del pedido.

 

 

¿Cuál es el contenido de la factura electrónica?

 

El contenido mínimo de la factura será:Obligaciones legales y de facturación para una tienda online

  • Número y, en su caso, serie.
  • Fecha de expedición.
  • Nombre y apellidos, razón o denominación social completa del expedidor y del destinatario.
  • NIF del obligado a expedir la factura y, en determinados casos, del destinatario.
  • Domicilio del expedidor y del destinatario.
  • Descripción de las operaciones y datos necesarios para determinar la base imponible y su importe (precio unitario sin IVA, descuentos o rebajas).
  • Tipo o tipos impositivos.
  • Cuota tributaria consignada por separado.
  • Fecha de la operación, si es distinta de la de expedición de la factura.

 

 

¿Qué obligaciones hay al emitir la factura electrónica?

 

  • Obtención del consentimiento del cliente a recibir factura electrónica
  • Creación de la factura electrónica mediante aplicación electrónica que facilite la legibilidad de la factura.
  • Garantizar la autenticidad de la factura a través de la firma electrónica utilizada para generar la factura.
  • Conservación de la factura un mínimo de cuatro años. Puedes consultar en nuestro blog el artículo relacionado con el tiempo de conservación de facturas pulsando aquí.
  • Garantizar al cliente la consulta de sus facturas mediante visualización, búsqueda selectiva, copia o descarga en línea e impresión, al menos durante 3 años aun habiéndose enviado electrónicamente al receptor.

 

 

Obligaciones fiscales para una tienda online

 

Cualquier empresario o profesional debe cumplir con todas las obligaciones fiscales establecidas por la Agencia Tributaria.

En el caso de que seas autónomo, tendrás que declarar los beneficios de tu actividad a través del IRPF.

Por el contrario, si eres empresa, tendrás que declarar los beneficios a través del Impuesto sobre Sociedades.

Independiente mente de si eres autónomo o empresa, en las ventas debes repercutir el IVA.

Obligaciones legales y de facturación para una tienda onlineTe invito a que accedas a nuestra Guía de Obligaciones Fiscales para empresas y autónomos, en la cual te explicamos de forma más sencilla y resumida todas las obligaciones fiscales que tiene una empresa o autónomo

 

En el próximo artículo del blog te explicaré más detalladamente cómo funciona el IVA en las ventas generadas a través de tu tienda online o e-commerce.

 

Si te ha sido de utilidad este artículo dame un    y puedes dejarme un comentario. 

 

También te puede interesar:

Pasos para montar un negocio y constituir una empresa

Roberto Oliver
admin@cairolasesores.com

Técnico superior en Administración de Empresas y constitución de Sociedades. - 15 años de experiencia profesional en el mundo de la asesoría fiscal y especializado en el área de contabilidad. - Miembro de la AECE desde el año 2010 (Asociación Profesional de Expertos Contables de España)

Sin Comentarios

Publica un comentario

Share This

Utilizamos cookies analíticas de terceros que permiten elaborar información estadística sobre distintos aspectos de la actividad de los visitantes de esta página web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar